
Envío de Flores Funerarias
Enviamos sus Flores Funerarias | Floristería de Tanatorios
Entrega Garantizada | Consulte sin Compromiso
Ir a FloristeríaTodos los Cementerios
Todos los Cementerios por Provincias de España
En In Memory D puede encontrar todos los Cementerios de España, ofreciendo a su vez un servicio de búsqueda de difuntos. In Memory D también ofrece servicio de búsqueda de esquelas, tanatorios e iglesias a su disposición.
(Busque la Provincia en la Lista)
Cementerios municipales y privados en España. Encuentra aquí todos los Cementerios
Haga click en la provincia de la que quiera consultar los Cementerios
A lo largo de nuestra Historia, el humano ha manifestado su preocupación respecto a la muerte. Los ritos y las costumbres fúnebres que cada pueblo ha dado a sus difuntos están cargados de simbolismo y nos permite conocer mejor su forma de vivir, sus valores y su pensamiento.
Los primeros enterramientos de los que se tiene constancia se atribuye a los Neardentales y se han encontrado sepulturas individuales y familiares.
En el Neolítico aparecen numerosas necrópolis en cuevas, en las que a veces se han encontrado más de 50 individuos enterrados.
Durante la Edad del Cobre aparecen los enterramientos megalíticos, como los dólmenes, y ya posteriormente de una Historia más reciente aparecen los enterramientos en Pirámides de los Egipcios.
De ahí evolucionamos ya a los enterramientos más parecidos a los de hoy en día.
Cementerio es el término con el que conocemos habitualmente al lugar donde damos entierro a nuestros fallecidos.
La palabra cementerio tiene mucho que ver con el cristianismo y cuando éste comenzó a expandirse, sustituyó a la palabra necrópolis, que es la que se usaba para designar el lugar donde se realizaba los entierros. Necrópolis, de origen griego, significa literalmente “ciudad de los muertos”.
Ante la creencia del cristianismo de que la muerte sólo es un tránsito, y por lo tanto, al fallecer, lo que se hacía era dormir, para después resucitar y por ello se sustituyó el término necrópolis por el de cementerio, cuyo significado literal es dormitorio.
La orden de construirse los cementerios fuera de la población, que pretendía quitar la costumbre insalubre de enterrar en las Iglesias de España es del año 1773. Carlos III mandó restablecer la disciplina de la Iglesia en el uso y construcción de los cementerios.
Mandó construirlos fuera de los núcleos urbanos, sepultando a los cadáveres con una profundidad considerada, para que no se expusiesen en parajes públicos, con el fin de evitar epidemias.
Tipos de Cementerios en España
En España existen dos tipos de cementerios, los Municipales gestionado por los Ayuntamientos de la localidad pertinente y algunos de ellos son de carácter privado.
¿Entierros o Incineraciones?
Actualmente la tendencia es, depende de las localidades, más incineraciones que inhumaciones.
Los cementerios, hasta ahora estaban preparados para los enterramientos, pero ya empieza a verse en algunos cementerios, columnarios, para guardar las cenizas de nuestros difuntos, dado el auge, como hemos comentado de las incineraciones, y el no saber qué hacer luego con ellas.
En los cementerios también hay clases sociales, depende de poder económico de la familia, los enterramientos pueden ser en panteones, tumbas, nichos o fosas comunes.
Los cementerios abren sus puertas a los turistas. El turismo de cementerio o necroturismo tiene mucha trascendencia en Europa. En España van dando sus primeros pasos y cada vez son más los cementerios que abren sus puertas a visitantes y curiosos. En algunos de ellos ya están organizados de antemano rutas específicas.
Muchos de ellos tienen una importancia cultural muy importante, por su arquitectura. Unos veinte cementerios de España son reconocidos como de interés turístico.
En Europa existe hace ya tiempo conciencia sobre el uso del patrimonio de los cementerios. Muchos de ellos son muy visitados en ciudades como París, Londres, Praga, Roma…
En España también hay auténticas joyas, como el de La Ballena de Castro Urdiales, Santa Isabel en Vitoria-Gasteiz, el de Chipiona en Cádiz, donde se puede visitar la tumba de Rocio Jurado, o bien en Montjuïc, Barcelona, y allí visitaremos la tumba de Joan Miró.
También muy visitado el cementerio militar de Arlington en Washington, donde se podrá visitar la tumba de los Kennedy, en Graceland, Memphis, la tumba de Elvis Presley.
El día 1 de Noviembre celebramos cada año el Día de Todos los Santos. Su origen tiene que ver con la Iglesia Católica y se remonta a más de 1280 años. Se celebra por orden del Vaticano para conseguir que todos los santos fueran venerados al menos un día al año.
Esta medida fue tomada por el papa Gregorio III, que durante su pontificado consagró una capilla en la Basílica de San Pedro en honor de todos los Santos. Esta medida se extendió a toda la Iglesia Católica.
Este día es tradición enviar ramos de flores, centros de flores, coronas de flores, para nuestros difuntos. Los cementerios lucen en todo su esplendor con el colorido de todas las flores llevadas a nuestros seres queridos.